En el encuentro se abordaron principales avances relativos a la conformación de esta red, puntualizando en el desarrollo de su identidad, compromisos y objetivos.
Este martes 11 de diciembre, en las dependencias del Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas y las Artes y el Patrimonio (Centex) se realizó la cuarta sesión de la Red Interdisciplinar de Ciencias y Cultura de la Región de Valparaíso, instancia que nació bajo el nombre de Mesa Científico-Cultural y que luego de 3 sesiones de trabajo, reflexión y debate de sus participantes, se transformó en este valioso espacio de Red.
Los participantes de este encuentro fueron: Verónica Ortega, del Consejo de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Danae Barría, del Laboratorio de Nanobiomateriales de la Universidad Técnico Federico Santa María (USM); Macarena Corces, encargada de comunicaciones de la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro; Anabel Lafuente, representante del Museo de Historia Natural de Valparaíso; Natalia Calderón, académica de la Universidad de Valparaíso (UV); Camila Sanhueza, integrante del equipo de Ines Género de la USM; Ignacio Negrón, académico e investigador de la UV; Matías Mancisidor, representante del HUB Creativo; Jesús Olivares, del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV) y Alexandra Garín, ejecutiva territorial de Valparaíso Creativo.
En este encuentro, el equipo del Nodo CIV-VAL fue representado por su encargado de indicadores y monitoreo, Juan Aguilera, quien presentó los principales avances relativos a la conformación de esta red, puntualizando en el desarrollo de su identidad, compromisos y objetivos, con miras a la definición de lineamientos para el trabajo de la red el próximo año.
“En estas tres sesiones previas se ha ido desarrollando lo que podríamos denominar la identidad de esta red, que está en construcción y que hoy día va a celebrar su cuarta sesión para lograr acordar ciertos objetivos generales de la red y planificar lo que sería ya el trabajo de proyección hacia 2025 , el cual busca promover instancias de intercambio de conocimiento en estas áreas de ciencias, culturas y artes, y esperando propiciar iniciativas de investigación, de creación y también de divulgación en torno a estas temáticas” comentó Juan Aguilera.
Por su parte Verónica Ortega, encargada del área de Formación del CENTEX, aportó que: “Esta Red, y en especial esta cuarta reunión, fue más participativa y una buena instancia de creación y colaboración entre distintas iniciativas que están vinculándose en las áreas ciencias y las artes”.
Para concluir, Danae Barría, representante del Laboratorio Nanobiomateriales de la USM, comentó que: “súper importante esta jornada, especialmente por eso porque es como un mini cierre de año, cierre de ciclo de estas jornadas 2024, y esperamos que más personas, especialmente del área de las artes y las culturas, se entusiasmen y sean también parte de esta nueva red para su periodo 2025”.